PROGRAMA
MÓDULO I. LA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES Y SUS TRANSFORMACIONES.
Los estados físicos y los cambios de fase.
Características de los estados de agregación de la materia.
Modelo discontinuo de la materia: partículas- vacío.
Relación entre el modelo y las propiedades.
Interpretación de los cambios de fases empleando el modelo discontinuo.
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Separación de fases.
Soluciones. Disolución
Métodos de fraccionamiento
Concepto de sustancia. Sustancias simples y compuestas.
Elemento químico. Representación simbólica.
Materiales de uso cotidiano constituidos por sustancias simples: materiales metálicos y no metálicos.
Cambios Químicos
Manifestaciones macroscópicas de las reacciones químicas.
Descomposición de sustancias compuestas.
Reactividad de sustancias simples.
MODULO II REPRESENTACIONES DE LO INVISIBLE: ESTRUCTURA ATÓMICA, FORMACIÓN DE IONES Y MOLÉCULAS
Naturaleza eléctrica de la materia – modelo atómico.
Estructura atómica. Partículas subatómicas fundamentales. Núcleo y periferia. Número atómico, número másico.
Isótopos – Masa atómica.
Química nuclear.
Desintegraciones radiactivas; noción de fusión; noción de fisión.
Distribución electrónica.
Niveles de energía, notación de Lewis.
Clasificación periódica.
Grupos y períodos.
Enlace Químico:
Formación de iones; enlace iónico.
Enlace covalente; moléculas polares.
Noción de enlace metálico.
MÓDULO III PROFUNDIZANDO EN LOS CAMBIOS DE LA MATERIA Y EN EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA
Transformaciones químicas.
Representación de reacciones químicas mediante ecuaciones químicas, considerando la Ley de conservación de la masa.
Formulación y nomenclatura de óxidos.
Composición definida de sustancias compuestas como consecuencia de la Ley de proporciones definidas.
Procesos de combustión.
Ecuaciones de formación de óxidos.
Reacción de los óxidos con el agua. Formulación y nomenclatura de ácido y de hidróxidos.
Ecuaciones de obtención de ácidos y de hidróxidos.
Soluciones ácidas y básicas.
Solubilidad. Coeficiente de solubilidad. Relación de la solubilidad con la temperatura.
Bueno les queria dar las gracias a todos los creadores de esta pagina por pensar en los bagos que solo les gusta estar en la computadora como yo!
ResponderEliminarjejejejeje
y bno esta ves si que se portaron con nosotros!
bueno muy útil el material
MUCHISIMAS GRACIAS!
Guillermo Novo
3º2
Liceo Nº2
PROF:Veronica Moreira
Hola Guillermo, me alegro te haya resultado útil el material publicado y que ésto te motive a buscar información en la red ya que te gusta tanto este medio.
ResponderEliminarSaludos Verónica M