martes, 23 de marzo de 2010

Normas de seguridad en el laboratorio

“… son vanas y están plagadas de errores las ciencias que no han nacido del experimento, madre de toda certidumbre…”
Leonardo da Vinci 1452-1519

Las actividades básicas de las ciencias son pues, las siguientes:
¨ Acumular información por medio de observación;
¨ Organizar esta información e investigar las regularidades que en ella pueda haber;
¨ Preguntarse porqué se presentan estas regularidades;
¨ Comunicar a otros los descubrimientos.”
BUENAS COSTUMBRES EN EL LABORATORIO.
1. Lea dos veces las etiquetas de las botellas, frascos ó recipientes antes de utilizar su contenido para evitar errores.
2. Sírvase sólo la cantidad necesaria de reactivos. En caso de tratarse de soluciones ó sólidos, no devuelva al recipiente original los sobrantes. Estos deben desecharse en el recipiente adecuado para disminuir los riesgos de contaminación de los reactivos.
3. Sírvase un reactivo por vez para no confundir las tapas de los envases. Colocar a una botella la tapa de otra conduce inevitablemente a su contaminación.
4. No introduzca espátulas, pipetas, varillas, etc. en los envases de los reactivos, si ya fueron utilizados con otros fines.
5. Mezcle sólo lo que se indica. No mezcle nunca diferentes productos para “ver qué pasa”, los resultados pueden ser peligrosos.
6. Ante cualquier duda consulte al docente.
7. Salvo que se indique expresamente, nunca huela reactivos químicos.
8. nunca pruebe sustancias químicas.
9. Evite tocar los productos químicos con las manos, salvo indicación expresa. En caso de salpicaduras ó contactos indeseados, lávese las manos inmediatamente.
10. Utilice una pera de goma ó pro pipeta para succionar líquidos en las pipetas. No lo haga nunca con la boca.
11. Cuando encienda un mechero, u otra fuente de fuego, asegúrese de no tener cerca sustancias inflamables.
12. Si debe calentar el líquido contenido en un tubo de ensayo, hágalo comenzando por la parte superior y agite suavemente el tubo. No caliente nunca la base, pues se pueden producir proyecciones. En todo momento asegúrese que la boca del tubo no apunte hacia su rostro ó hacia otra persona.
13. Cuando caliente algún material hágalo con cuidado. El vidrio caliente tarda en enfriarse y tiene el mismo aspecto que el vidrio frío. Si trabaja en grupo, indique a sus compañeros cuál material está caliente.
14. Mantenga ordenado su lugar de trabajo.
15. Trabaje con cuidado y preste atención a lo que se está haciendo para disminuir la rotura de material ó el derrame de productos químicos.
16. Rotule e identifique todos los recipientes que necesite, antes de utilizarlos.
17. No use materiales de vidrios rotos ó rajados.
18. Antes de retirarse del laboratorio, limpie, lave y ordene el material que utilizó. Deseche los residuos en los recipientes asignados para tal fin. Arroje los papeles a los cestos de basura. No arroje papeles, plásticos, fósforos, etc., a las piletas pues se tapan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario