martes, 23 de marzo de 2010

Quimica

La química, una ciencia
Quizás en la etiqueta de un alimento hayas visto la leyenda “sin agregado de químicos”. ¿A qué se refiere esta expresión?
Evidentemente, transmite la idea de que ese alimento está libre de sustancias que hacen mal a la salud. Sin embargo, esa expresión es incorrecta. ¿Por qué?
Consideremos un alimento conocido y consumido por todos: el pan. Por empezar, el pan esta hecho de harina de trigo que contiene, a su vez, glúcidos, proteínas, vitaminas, sal, agua, etc. Todos estos últimos son compuestos químicos.
Por otro lado, para hacer el pan, el panadero tuvo que mezclar los ingredientes y realizar una serie de procedimientos que concluyeron con la transformación de harina y otros ingredientes en pan. ¿Y qué son esas transformaciones?
Muchas de ellas son transformaciones químicas. Sí, el panadero, quizá sin saberlo, produjo reacciones químicas en su cocina.
En definitiva, sin químicos es una expresión mal empleada, así como decir “no tomo remedios porque contienen mucha química”. La química no es algo que se le agrega a las cosas sino una ciencia que esta presente en nuestra vida cotidiana: en los alimentos, en los cosméticos, en los productos de limpieza, en los materiales de construcción, en las fibras de los tejidos, etc.
La química nos acompaña en muchas de las actividades que realizamos en nuestra vida habitual: cuando nos lavamos los dientes, al preparar una comida, al comerla, al encender un fósforo o el motos de un automóvil.
Ahora bien, en los medios de comunicación suelen aparecer noticias relacionadas con sustancias que produjeron daños ambientales, como un derrame de petróleo en el mar o un escape de un gas tóxico. Es verdad que existen sustancias que pueden ser nocivas para nuestra salud y para el ambiente en que vivimos, pero también es cierto que hay muchos otros productos químicos que, a lo largo de los años, mejoraron nuestra calidad de vida. Alimentos, jabones, detergentes, fibras sintéticas, cremas dentales, plásticos, bebidas, materiales de construcción…
¿Por qué estudiar química si no me voy a dedicar a ella en un futuro?
El aprendizaje de algunas nociones básicas de química te permitirá tener una actitud reflexiva respecto de ciertas cosas que ocurren en tu entorno cotidiano y que se relacionan con esta disciplina. Por ejemplo, podrás opinar acerca de temas relacionados con la contaminación ambiental, encontrar el producto que te permita limpiar una mancha, etc.


La química en la actualidad
Actualmente los químicos participan en una numerosa cantidad de actividades que tienen consecuencias directas en nuestra vida cotidiana. Algunos ejemplos son:
· En la industria alimentaria los químicos supervisan los procesos de producción, la calidad de las materias primas y de los productos obtenidos. Los especialistas en alimentos se llaman bromatólogos.
· En la industria farmacéutica los químicos trabajan en el desarrollo de nuevos medicamentos y en el control de calidad.
· En la industria petroquímica los químicos se dedican a investigar y desarrollar compuestos derivados del gas o el petróleo para su aplicación en otras industrias.
· Los químicos ambientales estudian la presencia de contaminantes en el agua, en el aire y en el suelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario